jueves, 18 de diciembre de 2014

ACTIVIDAD PARA EVALUAR EL USO DE LAS TIC POR PARTE DEL ALUMNADO (3º y 4º ESO)

Para evaluar el uso de las tecnologías del aprendizaje y la comunicación (TIC) por parte del alumnado haremos una serie de actividades a lo largo del curso (en principio una por trimestre). Esta será la primera de ellas. Para completar la actividad debes seguir los pasos que se irán indicando a continuación y recuerda que la calificación obtenida formará parte de la nota del próximo examen.

1º BÚSQUEDA EN INTERNET: Para llegar hasta aquí seguramente habrás hecho una búsqueda, ese era el primer paso.

2º DESCARGA EL ARCHIVO que encontrarás en los siguientes enlaces (elige el de tu curso y el formato que más te convenga, word o writer). Se descarga haciendo clic en el icono de la flechita que aparece en la parte superior:



3º Busca la información que se pide en la actividad, inclúyela en ella y guarda el archivo en tu ordenador.

4º Si no tienes una cuenta de correo electrónico debes abrir una.

5º Redacta un e-mail en el que enviarás tu trabajo como archivo adjunto a la siguiente dirección de correo: rafaruiz.edu@gmail.com
En el apartado ASUNTO, del e-mail, indica: ACTIVIDAD TIC y a continuación tu nombre y apellidos.
En la siguiente imagen se indica cómo puedes enviarlo si usas gmail, es parecido con otras cuentas de correo como yahoo o hotmail. Puedes hacer clic en la foto para verla más grande:

miércoles, 12 de marzo de 2014

LOS ESTADOS DE LA MATERIA. Tema 3 Ciencias de la Naturaleza 1º ESO

En esta unidad tratamos el tema de los estados de la materia, así como los cambios entre ellos. Comenzamos por las propiedades visibles de cada uno de los estados (propiedades macroscópicas) para pasar luego a intentar explicar estas propiedades usando la teoría cinética de la materia, es decir, intentamos explicarlo microscópicamente, hablando de las partículas que constituyen la materia y de las fuerzas que hay entre ellas. Del mismo modo estudiamos los cambios de estado, viendo sus nombres, analizando ejemplos cotidianos de cada uno, temperaturas a las que se producen, y pasando luego a explicar estos cambios desde el punto de vista microscópico, usando la teoría cinética.
La presentación de Impress de OpenOffice que hemos usado para ilustrar las explicaciones es la siguiente:


Podéis descargarla directamente desde el siguiente enlace:


La presentación contiene enlaces a la genial página de "Iniciación interactiva a la materia", que, después de tanto tiempo desde su creación, sigue siendo uno de los materiales más usados para explicar toda esta temática de los estados de agregación y sus cambios. Podéis acceder a ella desde aquí:


Para acceder a todos los contenidos de la mencionada página hace clic aquí.
En el menú lateral está disponible un ejercicio de refuerzo para este tema y ejercicios de repaso del tema en formato Writer de OpenOffice y en formato Notebook  para la PDI.

PROPIEDADES DE LA MATERIA. Tema 2 Ciencias de la Naturaleza 1º ESO

Desde hace tiempo hemos preferido enseñar los contenidos de Ciencias de la Naturaleza de 1º de ESO comenzando por el bloque dedicado a los seres vivos. Este bloque no tiene contenidos de carácter matemático y no presenta una especial complicación. De este modo damos tiempo para que los profesores de Matemáticas puedan dar los temas dedicados a unidades de medida y cambios de unidades así como el cálculo más elemental que nos hará falta para el bloque de contenidos dedicados a la materia. Así no perdemos mucho tiempo enseñando algo que de todas formas van a ver en Matemáticas. 
En este primer tema dedicado a la materia abordamos el propio concepto de materia, la diferenciamos de lo que no lo es, aprendemos que la materia la conocemos a través de sus propiedades y estudiamos y clasificamos estas (intensivas y extensivas, cualitativas y cuantitativas, generales y características). Continuamos con los conceptos de magnitud, medida, unidad de medida y sensibilidad de un aparato de medida. Para finalizar estudiamos tres propiedades de la materia: masa, volumen y densidad, aprendiendo cómo se mide  y usa cada una de ellas.
Como apoyo a las explicaciones se ha usado la presentación en Power Point elaborada por el departamento de Ciencias de la Naturaleza del IES Suel, de Fuengirola. La podéis descargar desde el siguiente enlace:
Hay actividades de repaso en formato Writer de OpenOffice que podéis descargar desde el menú lateral, en "Actividades y recursos Ciencias de la Naturaleza 1º ESO" o desde el siguiente enlace:
Esas mismas actividades también están en formato Notebook, para la PDI, disponibles en el menú lateral, bajo el epígrafe: RECURSOS PARA PDI CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO.
También hay un ejercicio de refuerzo, en formato Word, que puede descargarse desde el menú lateral, o desde aquí:
Espero que todo esto sea de utilidad para alguien.

lunes, 24 de febrero de 2014

PROBLEMAS DE CINEMÁTICA 4º DE ESO. Ejercicios con soluciones.

Para seguir practicando con problemas de movimiento, tanto MRU, MRUA y circular uniforme; os dejo esta relación de problemas que incluyen las soluciones para que se pueda ir comprobando si salen o no.


También hay un ejercicio de refuerzo del tema, que se puede descargar desde el menú lateral: "Actividades y recursos 4º ESO". Os recuerdo que también hay una entrada dedicada a la caída libre, por si alguien tiene alguna duda sobre el tema.

martes, 11 de febrero de 2014

"ANIMALES INVERTEBRADOS" Unidad didáctica 1º ESO para PDI en Notebook

La unidad didáctica que presento aquí está dedicada a trabajar el tema del reino animal en 1º de ESO, en el apartado de los principales tipos de invertebrados. Se tratan los tipos poríferos, cnidarios, anélidos, moluscos, artrópodos y equinodermos. Se incluyen descripciones de cada tipo, con sus principales características, y, al final, algunas actividades que pueden hacerse en la PDI.
Se puede descargar en el siguiente enlace:
 
 
También puede descargarse desde el menú lateral, en el apartado RECURSOS PARA PDI CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO.
Dejo alguna captura de pantalla para que os hagáis una idea de como es la unidad:
 
 
 
 

jueves, 30 de enero de 2014

TEMA 3 FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO: LA QUÍMICA DEL CARBONO. Polímeros y macromoléculas.

Existen millones de compuestos del carbono, lo que hizo necesaria una rama de la química para su estudio, la química del carbono, también llamada química orgánica.
El nombre orgánica es una reliquia de los tiempos en los que los compuestos químicos se dividían en dos clases: inorgánicos y orgánicos, según de donde provenían. Los inorgánicos eran los que procedían de los minerales y los orgánicos los que se obtenían de materiales producidos por seres vivos, incluso existía la creencia de que los orgánicos no podrían ser sintetizados a partir de sustancias inorgánicas.
La química orgánica es la química de los colorantes, de los medicamentos, las tintas, pinturas, plásticos, gasolinas, lubricantes, gomas, fibras textiles, detergentes, cosméticos, alimentos y de los seres vivos. Por todo ello es necesario dedicarle un tiempo a su estudio en la Física y Química de 4º de ESO y aunque no dejará de ser una simple introducción permitirá ir profundizando en su estudio a aquellos que continúen en un Bachillerato de Ciencias.
La presentación que hemos usado en clase para la explicación del tema la podéis descargar en el siguiente enlace:


y a continuación, como es habitual, la tenéis para echarle un vistazo vía Slideshare:



En el menú lateral de actividades y recursos de Física y Química de 4º de ESO se pueden descargar dos ejercicios de formulación orgánica y un ejercicio de refuerzo del tema.