miércoles, 20 de noviembre de 2013

TEMA 2 FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO: REACCIONES QUÍMICAS. Ácidos y bases. Reacciones redox.

Seguimos con el estudio de la química. En este tema vamos al meollo del asunto, las reacciones químicas. Lo fundamental aquí quizá sea comenzar a entender lo que ocurre en el nivel microscópico en una reacción química: la ruptura y formación de enlaces con la reorganización de los átomos implicados. Escribiremos y ajustaremos ecuaciones químicas y por fin aprenderemos a usar el concepto de mol, aquello "tan complicado" que estudiamos en 3º de ESO. Lo usaremos para los cálculos con cantidades de sustancia en las reacciones; a esto lo llamamos cálculos estequiométricos. Al final del tema estudiaremos dos tipos concretos de reacciones químicas las reacciones ácido-base y las reacciones redox.
La presentación que usamos en clase para explicar el tema se puede descargar del siguiente enlace:


Y aquí la tenéis vía Slideshare por si queréis echarle un vistazo sin tener que descargarla:

REACCIONES QUÍMICAS 4º ESO from rafaruizguerrero

Este tema se presta mucho para trabajar en el laboratorio. Las reacciones químicas se pueden ilustrar con ejemplos muy variados y llamativos. Los años que hay un buen grupo de 4º (por interesado y por reducido) planteo la realización de una práctica de valoración ácido-base, creo que este año lo intentaremos.

TEMA 10 CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO: Las Plantas

Este tema es una introducción al estudio del Reino Vegetal. En él veremos las características que lo definen, deteniéndonos algo más en lo referente a su nutrición y viendo el proceso de la fotosíntesis y aclarando algunas ideas sobre la respiración de las plantas. Haremos una clasificación de los seres del reino atendiendo a la presencia o ausencia de vasos conductores y a la presencia o ausencia de flores y frutos. Veremos las principales características de cada grupo, su estructura y su importancia ecológica. Para terminar se estudiarán las principales estructuras de las espermatofitas: raiz, tallo, hojas y flores; viendo las partes y funciones de cada una de ellas.
La presentación que usamos en clase para la explicación del tema es la que tenéis más abajo y el enlace siguiente permite descargarla directamente:
 
 
Solo hay que hacer clic en el botón descargar que aparece en el centro de la pantalla.
 
 


 
Para los muy atrevidos les puedo recomendar que visiten el "Proyecto Biosfera" en el siguiente enlace:
 
 
Se puede estudiar el tema siguiendo sus contenidos y haciendo las actividades interactivas que incluye pero, en general, tienen un nivel más alto de lo que trabajamos en clase.

TEMA 9 CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO: Clasificación de los seres vivos. Microorganismos.

En este tema se empieza a vislumbrar la enorme diversidad de seres vivos que habitan nuestro planeta y la necesidad de organizar de alguna manera esa diversidad, surgiendo así la clasificación de los seres vivos. Aprendemos lo que es un sistema natural de clasificación, qué son los reinos y las categorías taxonómicas. También vemos la necesidad de utilizar un nombre para cada tipo de ser vivo y que lo identifique en cualquier parte del planeta, el nombre científico.
Clasificaremos a los seres vivos en cada uno de los reinos atendiendo a cuatro criterios: tipo de célula (procariota o eucarita), tipo de nutrición (autótrofa o heterótrofa), organización celular (uni o pluricelulares) y la presencia o ausencia de tejidos.
Comenzamos el estudio de algunos de los reinos, concretamente aquellos que engloban seres tan pequeños que no pueden observarse a simple vista: reino moneras (las bacterias), reino hongos (mohos, levaduras, setas...)  y reino protoctistas (protozoos y algas). Estudiaremos las características más importantes de cada uno de estos reinos y alguna clasificación de los seres que engloban.
La presentación que usamos en clase para explicar el tema es una elaborada en el IES Suel, de Fuengirola, que tienen muy buenos materiales. Si alguien quiere descargarla puede hacerlo en el siguiente enlace:

Presentación Clasificación de los seres vivos. Los 5 Reinos. Hongos y microorganismos, IES Suel

Haced clic en el enlace correspondiente al nombre del tema, en las presentaciones de 1º de ESO.
El ejercicio de refuerzo y las actividades de repaso de este tema podéis descargarlos como siempre en los menús de la derecha.
También se puede usar la unidad didáctica interactiva del "Proyecto Biosfera" en el siguiente enlace:


En este sitio podéis tanto estudiar el tema como hacer actividades que se autocorrigen, pudiendo así comprobar vuestros conocimientos.
Os dejo unos vídeos de algunos de los seres que estudiamos en este tema:

 Este sobre protozoos, Reino Protoctistas:
 


Este sobre mohos, Reino Hongos:



Y este último sobre bacterias, Reino Moneras, en el que podemos ver su crecimiento exponencial a partir de sólo unos pocos individuos: